
Capacidad: 2-18 plazas
Villanueva de Arce, Navarra
El Valle del Erro se sitúa al norte de la Comunidad Foral de Navarra, en la zona conocida generalmente como Montaña de Navarra y limitando con el vecino país de Francia, del cual le separa la cordillera pirenaica.
Dentro de este valle se enclavan 10 concejos, más algunos núcleos habitados. Es un espacio de gran belleza, con altas cumbres que se enclavan junto a profundos y verdes valles, extensos prados y ríos y manantiales en abundancia, todo un paraíso para el aficionado al turismo rural, que verá, si escoge el lugar como destino, cumplidas todas sus expectativas. Existe además una buena infraestructura en cuanto a alojamientos rurales se refiere.
El senderismo y paseos son una buena opción para conocer el valle, como el que podemos hacer por el llamado Robledal de Muskilda, que nos permitirá contemplar un paisaje lleno de bosques y prados, y que es muy fácil, al alcance de cualquiera, con 4 kilómetros sin apenas desnivel. Tendremos que partir para este recorrido de la localidad de Biskarret.
Otra excursión muy interesante, incluso desde el punto de vista histórico, es seguir el llamado Camino del Fuerte Carlista, por donde podremos contemplar varios escenarios que fueron testigos de las guerras carlistas. El camino parte del municipio de Erro, y podremos ver una loma conocida como “el Fuerte”, en la que aún quedan restos de las trincheras pertenecientes a dicho conflicto.
El Camino de Ultrapuertos, los Altos de Errebelu, la montaña de Iturrunburu o los parajes del valle de Zilbeti, son otras muchas de las salidas y excursiones que podemos llevar a cabo durante nuestra estancia, en todas las cuales vamos a quedar impresionados de la belleza de sus escenarios.
El valle dispone también de una gran riqueza en cuanto a su legado arquitectónico, empezando por los dólmenes diseminados por el mismo.
Los amantes del arte tendrán un motivo añadido para visitar la zona, ya que encontramos también iglesias de todos los estilos, como la de Lintzoain, un bello edificio románico del siglo XIII, o bellas ermitas en las afueras de las localidades, como la de San Miguel de Mezkiritz, del siglo XIX, o la de Esnotz. Tambien hallaremos antiguos molinos, como el de Ureta, fuentes como la que se halla en la entrada del municipio de Ardaitz y que se remonta al siglo XIII, o puentes como el de Orondritz, de origen medieval.
Otro de los atractivos del valle es su gastronomía, siendo sus platos más populares el consomé y el cordero al chilindrón, que consiste en un guiso de la carne de cordero con patatas y pimientos. De sus postres destaca el arroz con leche, la crema y las “piperropiles”, unas pastas que se elaboran con anís, azúcar, huevos y harina, y que tiene forma de ocho.