
Capacidad: 2-22 plazas
Aia, Guipúzcoa
La comarca de Urola Kosta, conocida también con el nombre de Kostaldea, se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, dentro de la comunidad vasca, al norte de la misma y a orillas del mar Cantábrico.
Ocupa el tramo de costa que hay entre las desembocaduras del río Oria y del río Urola, y su zona de interior se halla en el curso medio y bajo del río Urola.
En la comarca hallamos englobados 11 municipios, siendo los más importantes los de Zarautz y Azpeitia.
La comarca es de una gran belleza, empezando por sus playas, de las cuales podemos destacar algunas como la Playa de Itzurun, situada en el municipio de Zumaia, una playa semi-urbana de arena fina y bastante oleaje. Cerca está la Ermita de San Telmo, desde la cual se aconseja ver algún atardecer, ya que las vistas a dicha hora son impactantes. También cabe destacar la Playa de Zarautz, una de las más largas de todo el Cantábrico, conocida también con el nombre de “la Reina de las Playas”. Allí se encuentra el Palacio de Narros, que fue residencia veraniega de la reina Isabel II y de Fabiola de Bélgica.
En la localidad de Guetaria, famosa por ser la población natal del navegador Juan Sebastián Elcano, se encuentra el monte de San Antón, que hasta el siglo XVI fue una isla, hallándose ahora unido a la península por una lengua de tierra. La silueta de dicho monte tiene forma de ratón, por cuyo motivo es conocido también con el nombre de Ratón de Guetaria. El paseo hasta arriba de este monte es muy agradable, y podemos realizarlo incluso con niños. Se trata de un recorrido muy aconsejable, debido a la tranquilidad y belleza del paisaje que encontraremos durante el recorrido, así como algunos miradores y hasta un viejo faro.
Los amantes del arte encontrarán también en esta comarca un buen número de interesantes obras para visitar, como la bonita Iglesia de San Pedro que se encuentra presidiendo la localidad de Zumaia, situada encima de una colina y con el río Urola a los pies, formando una bella estampa. Es un templo con una construcción típica de fortaleza, que contrasta con el interior, de una gran riqueza y con obras de gran valor, como su retablo románico, obra de Juan de Antxieta.
Otra de las obras de la comarca que uno no debe dejar de visitar la encontramos en la localidad de Azpeitia,. Es la famosa Basílica de San Ignacio de Loyola, de estilo barroco, con su cúpula de 24 metros, y que guarda en su interior una valiosa imagen en plata de dicho santo. Junto a ella se sitúa la casa donde nació San Ignacio a finales del siglo XV.