
Capacidad: 2-28 plazas
Tronchón, Teruel
SITUACIÓN
Dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, formando parte de la provincia de Teruel, se encuentra el municipio de Tronchón, a casi 1100 metros de altitud sobre el nivel del mar. Su censo de habitantes no llega al centenar de vecinos.
ENTORNO
Se trata de una pequeña localidad situada en un entorno de gran belleza, que forma parte de la atractiva comarca del Maestrazgo, perteneciendo al partido judicial de Alcañiz. Hemos de tener en cuenta que se ubica en pleno Parque Cultural del Maestrazgo. En sus alrededores encontramos varios barrancos, algunos de ellos enclavados en parajes muy atractivos, como el Barranco de los Chorros o el Barranco de la Rambla. También podemos acercarnos hasta el Mirador de Santa Ana, desde el cual podremos disfrutar de unas fantásticas vistas, o pasear por las cercanías del río Guadalope, un espacio declarado Zona de Especial Protección para las Aves.
El patrimonio de la localidad es considerable, estando declarada como Conjunto Histórico-Artístico. En ella destaca su trazado medieval, y encontramos obras arquitectónicas de gran interés, no en balde estuvo mucho tiempo en manos de la Orden del Temple. Quedan restos aún de algunas de las puertas de sus antiguas murallas, así como algún vestigio de su castillo. Sobresale el edificio del Ayuntamiento, que fue construido en el siglo XV, de estilo renacentista, así como su Iglesia de la Magdalena, también renacentista y de principios del siglo XVII, declarada Bien de Interés Cultural y situada en la Plaza Mayor, en la cual, así como en sus calles adyacentes, encontramos importantes muestras de arquitectura tradicional aragonesa. También debemos hacer mención a algunas casonas señoriales del municipio, como la Casa del Marqués de Valdeolivo, la Casa del Santo o la Torre Piquer.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
No podemos hablar de la gastronomía del lugar sin hacer mención a su queso de oveja y cabra, conocido como “queso de Tronchón”, y tan famoso que incluso Miguel de Cervantes hace mención del mismo en su gran obra “Don Quijote de la Mancha”. Además de dicho producto, en su cocina abundan los platos elaborados con carne, tanto de ganadería como de caza y de corral, como la gallina a la pepitoria, el ternasco, la caldereta del pastor, las codornices escabechadas, el arroz con conejo o el pollo al chilindrón.
Las fiestas patronales de la localidad tienen lugar durante el primer fin de semana del mes de septiembre, y están dedicadas a la Virgen del Tremedal, patrona de la localidad. Además, a mediados del mes de junio, y en honor a San Antonio de Padua, tienen lugar las fiestas de verano. El lunes de Pascua de Pentecostés tiene lugar también una concurrida romería hasta la Ermita de San Juan del Barranco.