
Capacidad: 12-14 plazas
Arges, Toledo
Situada en la parte occidental de la Comunidad de Castilla La Mancha, limita con las provincias de Madrid, Cuenca, Ciudad Real, Badajoz, Cáceres y Ávila. Su capital es la ciudad de Toledo, con el rio Tajo rodeando la ciudad, que a su vez cruza la provincia de este a oeste.
Predominan inviernos y veranos largos y extremos. Las temperaturas mínimas suelen ser en Enero y las máximas en la segunda quincena de Julio y en el mes de Agosto. El mes más lluvioso suele ser Abril aunque en general el clima es bastante seco.
Una de las zonas de mayor importancia natural es la Reserva Ornitológica de Los Charcones, en Miguel Esteban, con multitud de especies tanto vegetales como de aves. También debemos visitar las Barrancas de Burujón, a unos 30 km de la capital, un paraje lleno de espectaculares cortados arcillosos formados por la erosión del viento y las aguas del Tajo; y la Reserva de la Biosfera de las Lagunas de Villafranca de los Caballeros compuesto por cuatro lagunas consideradas como un auténtico oasis en los meses estivales.
Conocida como ‘La ciudad de las tres culturas’ por su pasado cristiano, judío y árabe y como ‘La ciudad Imperial’ por haber sido sede principal de la Corte de Carlos I de España, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1940 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Se pueden visitar edificios históricos como el Castillo de San Servando, la Catedral de Santa María, uno de los más importantes edificios góticos de la península, el Monasterio de San Juan de los Reyes, el Museo-Hospital de Santa Cruz, el Museo del Greco, Santa María la Blanca (en principio sinagoga y posteriormente iglesia), Iglesia de San Román… y multitud de edificios de gran interés. No hay que olvidar el Alcázar, la mezquita-oratorio del Cristo de la Luz y el conjunto de Puertas que dan entrada a la ciudad amurallada.
La cocina de Toledo está influenciada por la caza y el pastoreo. Destaca el queso manchego y el azafrán, especia de gran importancia en la provincia. Como platos podemos encontrar el cordero asado o guisado, el cochifrito, las alubias con perdiz, la perdiz estofada, la carcamusa, las migas, la tortilla a la magra y las gachas manchegas. En cuanto a la repostería, destaca el Mazapán de Toledo, con denominación de origen propia. Todo ello con influencias árabes y moriscas propias de los años de ocupación de la ciudad.