
Capacidad: 2-18 plazas
Taramundi, Asturias
SITUACIÓN
Dentro del Principado de Asturias, encontramos el concejo de Taramundi. Se encuentra ubicado al oeste de la comunidad, limitando con la provincia gallega de Lugo. Su censo supera levemente los 700 vecinos.
ENTORNO
Se halla en un entorno natural lleno de montañas y valles. por los que discurren multitud de arroyos y riachuelos, además de los ríos Ouria, Turia y Cabrera, Sus montes, pertenecientes a sierras como la de Piedrafita o la de Ouroso, no son muy elevadas, siendo su máxima altitud los 1033 metros que encontramos en esta última. En Taramundi encontramos paisajes maravillosos, como el Valle del Turia, un importante destino turístico de montaña y declarado Reserva de la Biosfera.
Su Iglesia Parroquial está dedicada a San Martín, y fue levantada en el siglo XVIII. En ella destaca su retablo mayor, de estilo barroco, mientras que el resto de retablos que encontramos son de un estilo entre el neoclásico y el rococó. También debemos reseñar la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en la que destaca su reloj solar hecho con pizarra en el siglo XVIII.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
En la gastronomía de Taramundi tiene una gran importancia el cerdo, especialmente los embutidos derivados de la matanza. También destaca la carne de ternera, muy prestigiosa. Otros productos que forman parte de sus platos populares son las truchas o los callos. Sobresale un caldo típico de esta zona, que se elabora con fabes, patatas, berzas y grelos.
Los vecinos de Taramundi celebran sus fiestas mayores durante el fin de semana más próximo al día 19 de marzo, festividad de San José. Las diferentes parroquias que forman parte del concejo organizan también sus propias fiestas, como Bres, que las celebra el día 27 de julio en honor a San Pedro, o como Ouría, cuyas fiestas tienen lugar el día 7 de enero, dedicada a San Julián, y el día 26 de julio, dedicadas éstas a la Virgen del Carmen.