
Capacidad: 2-8 plazas
Sorripas, Huesca
SITUACIÓN
Sorripas es un pequeño núcleo de población que cuenta con 36 vecinos y pertenece a un municipio mayor como es Sabiñánigo.
Sabiñánigo acoge a 72 núcleos de población todos comprendidos en la comarca de Alto Gallego, y todos juntos cuentan con una población de algo más de 1000 habitantes. Este municipio es capital de comarca y tiene aproximadamente 10.100 habitantes. Se encuentra a unos 50 kilómetros de distancia de la capital provincial.
Sorripas se encuentra entre Sabiñánigo y Biescas, a 5 kilómetros del primero y a 10 del segundo aproximadamente, entre el valle del río Aurín y la cuenca del río Gallego.
ENTORNO
El entorno no podía ser mejor, está a las puertas de los pirineos, concretamente Sorripas esta a los pies de la montaña Güe, como hemos dicho antes entre las cuencas de dos grandes ríos lo que hace que haya una gran variedad de paisajes y también de ecosistemas. Su clima es continental, con inviernos muy duros en los que las temperaturas bajan hasta los menos 5 grados, y los veranos son templados con temperaturas que no superan en ningún caso los 30 grados.
La zona es ideal para practicar tanto el ciclismo como el esquí, gracias a sus numerosos puertos de montaña numerosas competiciones ciclistas empiezan, pasan o acaban por la zona. De hecho, en Saviñánigo hay una prueba ciclista muy famosa conocida con el nombre de “Quebrantahuesos”, y en cuanto al esquí, la estación de Formigal está a tan solo unos 30 kilómetros.
La belleza paisajística del entorno se mezcla además con el encanto de la arquitectura popular, aunque no son muchas las construcciones que se conservan, es verdad que todavía quedan algunas casonas del siglo XVII en Sorripas. Aunque el elemento arquitectónico que más destaca en este núcleo es la Iglesia Parroquial de estilo románico levantada en el siglo XII. Iglesia que ha sido recientemente restaurada para darle todo el esplendor que había perdido con el paso de los años.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
Las tradiciones culinarias de esta región es conocida como la cocina del alto Aragón, compuesta en gran parte por carne y la pesca fluvial. Y entre las carnes destaca la de cordero, y en cuanto al pescado se surten de las truchas que descienden por los ríos y se suelen servir a la plancha simplemente, o el abadejo al ajoarriero también es muy cocinado por estas tierras.