
Capacidad: 10-20 plazas
Villanueva del Arzobispo, Jaén
En la Comunidad Autónoma de Andalucía, situada al noreste de la provincia de Jaén, se encuentra la comarca de la Sierra del Segura, un bello espacio natural que forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Limita con las provincias de Granada y Albacete.
La comarca abarca 13 municipios, y, aunque no hay establecida ninguna capitalidad, puede considerarse la localidad de Beas de Segura como la capital administrativa de la misma.
Dentro de su territorio nace el río Segura, encontrándose también dentro de él la cuenca del Guadalquivir. Se trata de un territorio abrupto, donde encontramos sus máximas alturas en cimas como el Pico de las Banderillas o El Almorchón, ambos con poco menos de los 2000 metros de altitud.
Uno de los ejes de la economía de esta comarca lo constituyen sus extensiones de olivos, disponiendo de un aceite de oliva de excelente calidad, con denominación de origen “Sierra del Segura”.
La comarca ofrece al visitante parajes de gran belleza e interés, como el que hallaremos visitando el Pantano del Tranco, el cual tiene una pequeña isla en la que se erige el Castillo de Bujaraiza. Además, se trata de un espacio en el que se puede pasar un agradable día, ya que se encuentra habilitado para la práctica de deportes náuticos, disponiendo incluso de un chiringuito donde tomar unas tapas y un restaurante especializado en carnes a la brasa. Muy cerca del lugar podemos además visitar otros puntos de interés como el Parque Cinegético o el Jardín Botánico.
En la comarca encontraremos también el Pantano de Guadalmena, que recibe sus aguas del río del mismo nombre, así como los Embalses de las Anchuricas y el de la Vieja, que se alimentan de las aguas de los ríos Segura y Zurreta, respectivamente.
Las poblaciones de la comarca disponen además de un buen legado arquitectónico, como Segura de la Sierra, localidad declarada Conjunto Histórico Artístico, y con un patrimonio impresionante, entre el que se cuenta su hermoso Castillo mudéjar o la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Collado, junto a la cual podemos ver la conocida como Fuente Imperial con el blasón de Carlos V. También sobresalen sus Baños Árabes, que datan del siglo XI. No debemos perdernos su casco antiguo, en el cual parece no haber pasado el tiempo.
Otra localidad a tener en cuenta es Hornos del Segura, también un Conjunto Histórico Artístico en el que destaca su majestuoso castillo del siglo XII, que preside el municipio desde una atalaya rocosa. O Torres de Albánchez, en que sobresale su Torre del Homenaje, del siglo XIV y declarada Bien de Interés Cultural, así como la Casa del Mayorazgo, un hermoso edificio renacentista.