
Capacidad: 5 plazas
Valverde de los Arroyos, Guadalajara
La Sierra de Ayllón se encuentra situada en la comunidad castellano-manchega, extendiéndose en su mayor parte por la provincia de Guadalajara, aunque también penetra en la de Segovia y en la comunidad madrileña.
Se halla rodeada de otras cadenas montañosas, como la de Somosierra, la Sierra del Rincón o la Sierra de Pela, y en sus cimas nacen varios ríos, siendo el Sorbe y el Jarama los más conocidos.
El macizo forma parte del Sistema Central, y tiene un gran valor ecológico, de manera especial respecto a su flora, de una gran variedad, con especies como el pino silvestre, el roble y el chaparro. Mención especial merecen sus extensiones de hayedos, con parajes cubiertor de los mismos, como la Tejera Negra, Montejo o La Pedrosa, todos ellos de una gran belleza y valor medioambiental.
La parte de esta sierra que queda situada dentro de la provincia de Guadalajara forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
Uno de los parajes más conocidos y de más belleza es la zona de Peña Cebollera, conocida también con los nombres de Cebollera Vieja o Pico de las Tres Provincias. Este último nombre se debe al hecho de que en él confluyen los límites de las provincias de Guadalajara, Segovia y Madrid, para recordarnos lo cual hay un monolito en su cima que lo indica. Se trata de una cumbre de 2129 metros de altitud, junto a la cual encontramos otras alturas como el Cerro del Recuenco o la Peña de los Abantos.
Otro paraje a destacar es el Embalse de El Vado, muy cerca de donde se encuentran los pueblos pertenecientes a la Ruta de la Arquitectura Negra, y que se alimenta de las aguas que le reporta el río Jarama.
De entre los espacios interesantes de este lugar, no podemos olvidar, sobre todo por la importancia que tiene respecto a la riqueza de la fauna en la zona, la Reserva de Caza de Sonsaz, que ocupa más de 68.000 hectáreas. Algunas de las muchas especies que allí viven son la perdiz roja, el conejo, la liebre, el jabalí y, sobre todo, el corzo.
Aunque dentro del espacio que ocupa la Sierra de Ayllón se encuentran algunas poblaciones, se trata de una zona que, debido especialmente a las duras condiciones climáticas de alta montaña, no tiene un elevado número de pobladores, habiéndose visto además reducidos los censos de estas localidades en los últimos años.
Vale la pena visitar algunas de estas localidades, ya que algunas de ellas disponen de un buen patrimonio histórico, como Colmenar de la Sierra, con una sencilla y bellísima iglesia, o Tomejón, donde podremos ver la Ermita de los Enebrales.
Una buena opción al visitar esta zona es hacer la ruta de la arquitectura negra, llamada así por ser pueblos cuyas casas están construidas con pizarra y piedra oscura, que nos permitirá conocer bonitas localidades, algunas de ellas, por desgracia, ya completamente abandonadas.