
Capacidad: 2-4 plazas
Jimera de Líbar, Málaga
En la comunidad andaluza, dentro de la provincia de Málaga, encontramos la comarca de la Serranía de Ronda, ubicada al oeste de la misma y limitando con la provincia de Cádiz. Dentro de ella se encuentran 21 municipios, siendo la capital la localidad de Ronda.
El territorio es montañoso, especialmente sus alrededores, formados por las montañas de la serranía de Ronda, siendo el interior más suave, con dehesas y extensiones de cultivo.
Es por tanto un lugar muy acertado a la hora de elegir un destino para unos días de turismo rural, gozando la zona además de una buena infraestructura en cuanto a alojamientos y casas rurales. También ofrece una gran gama de posibilidades en cuanto a los deportes de aventura, con diferentes centros que se dedican a ello.
El senderismo y los paseos nos permitirán descubrir lugares tan hermosos como el Valle del Genal, con un paisaje agreste y bastante desconocido y virgen, debido sobre todo al hecho de no ser demasiado buenas las comunicaciones existentes entre los pueblos que en él se encuentran. Quizás gracias a ello dispone de una gran riqueza en cuanto a su fauna y flora. En ella encontramos muchos castaños y especies como el Pino de Monterrey, y animales como el corzo, el gato montés, el búho real o el águila real, así como una gran abundancia de truchas en sus ríos.
También podemos hacer alguna excursión por la zona conocida como Sierra Blanquilla, conocida asimismo con el nombre de Sierra Cabrilla, con hermosos parajes. De ella veremos descender el río Jorox, así como la llamada Cañada de Siete Fuentes. Nos sorprenderá además su vegetación, ya que son muy abundantes en la zona los cactus.
En la comarca encontraremos asimismo el mayor macizo montañoso de toda la Serranía de Ronda, Sierra Bermeja, un buen lugar para los amantes del montañismo, que podrán realizar ascensiones a cumbres como el Pico Los Reales, con casi 1450 metros de altitud, la máxima altura de dicha sierra. La sierra está formada en realidad por antiguos conos volcánicos, que actualmente tienen ya el cráter tapado.
Una visita casi imprescindible es a la ciudad de Ronda, que se halla encima de una meseta que está cortada por un tajo profundo a los pies del cual discurre el río Guadalevín. Algunas de sus casas quedan asomadas al precipicio, formando un pintoresco escenario. Goza además de un considerable patrimonio histórico, como sus diferentes iglesias, su muralla y sus baños árabes, la Casa del Gigante o el Alminar de San Sebastián, entre otros muchos.
En cuanto a los platos que forman parte de su gastronomía, podemos citar las sopas de tomate, las sopas de ajo, los potajes de lentejas y de garbanzos, la ternera con patatas, el conejo a la rondeña o la caldereta de cordero.