
Capacidad: 6 plazas
Villarquemado, Teruel Aproximadamente a 7 Km. de Santa Eulalia
Lo sentimos, pero no disponemos actualmente de alojamientos en Santa Eulalia
SITUACIÓN
La localidad de Santa Eulalia del Campo se encuentra en la comunidad aragonesa, situándose en la zona oeste de la provincia de Teruel. Con un censo que ronda los 1100 vecinos, se ubica a 984 metros de altitud sobre el nivel del mar.
ENTORNO
Se trata de un tranquilo municipio que forma parte de la comarca de la Comunidad de Teruel, y que se halla enclavado en un atractivo entorno natural, un territorio montañoso con las cimas pertenecientes a la Sierra de Palomera. Se halla a orillas del río Jiloca, que vierte sus aguas en el río Ebro, a 34 kilómetros de la capital provincial, la ciudad de Teruel.
Del patrimonio arquitectónico de la localidad destaca su Iglesia de la Inmaculada, construida a mediados del siglo XVI y declarada Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Hay además dos ermitas, la Ermita de la Virgen del Molino,del siglo XVIII y que se encuentra en las afueras del municipio, y la Ermita de San Antonio de Viana, con un retablo en el que hay dos valiosas imágenes, una de San Roque y otra de la Virgen del Rosario. Sobresalen además varias casonas que podremos contemplar paseando por las calles de la localidad, como la Casa de los Fuertes o la Casa de Antillón, así como también el edificio en cuyo interior se aloja actualmente el consistorio y que es de principios del siglo XX.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
Uno de los productos que sobresalen dentro de su gastronomía son las carnes de caza menor, como la codorniz, la perdiz, la liebre o el conejo, así como también las de corral. Con ellas se elaboran platos como la codorniz escabechada, el pollo al chilindrón, el arroz con conejo o la gallina en pepitoria. Muy destacables son también los embutidos, como el jamón, y los quesos.
Los vecinos del municipio de Santa Eulalia celebran sus fiestas mayores en honor a la Virgen del Molino, y tienen lugar a mediados del mes de agosto. Entre los actos que se realizan, destacan el festival de jotas, las verbenas y la llamada Quema de la Carrasca, en que se reparten entre todos los asistentes vino y cacahuetes. Asimismo, se celebran también las conocidas como “fiestas de la Santa”, éstas dedicadas a su patrona, Santa Eulalia, que son a mediados de febrero, con actos muy parecidos a los de las mencionadas fiestas de agosto.