
Capacidad: 7 plazas
Agüera De Montija, Burgos Aproximadamente a 21 Km. de Santa Cruz de Andino
Lo sentimos, pero no disponemos actualmente de alojamientos en Santa Cruz de Andino
SITUACIÓN
Es una de las 30 entidades locales menores que forman parte de Villarcayo en la comarca burgalesa de las Merindades. Santa Cruz de Andino está a sólo 3 kilómetros de Villarcayo y a unos 78 kilómetros de Burgos, la capital. Está en la cuenca de influencia del río Nela, y aprovechando esto han aflorado diversos campos de golf por toda la provincia, a escasos kilómetros de Santa Cruz de Andino encontramos el club de Golf Villarias, que a los aficionados a los paseos por el campo les puede servir de distracción.
Tanto Villarcayo como Santa Cruz de Andino se sitúan en el centro de la comarca, al norte de la provincia de Burgos. Gran parte de estos pueblos se dedican a la industria y al turismo de interior pues cuentan con un gran valor paisajístico y monumental.
ENTORNO
Se enclava en una llanura, la atraviesan afluentes caudalosos del Ebro como el río Nela, y al norte se puede ver la Cordillera Cantábrica, el entorno natural que rodea Santa Cruz de Andino es bastante diverso como su fauna y flora. Es un lugar de gran riqueza ecológica. Pero también cuenta con una gran parte de monumentos dispersos por toda la comarca. En el resto de pueblos que pertenecen a Villarcayo y que rodean a Santa Cruz de Andino podemos encontrar joyas del románico, casas blasonadas, ermitas, plazas, Residencias, iglesias, monasterios, etc. La excusa perfecta para hacer alguna ruta en busca de monumentos, tradición y cultura de estos pequeños pueblos. De un pueblo a otro se puede ir caminando o en bicicleta, pues no distan entre sí más de 4 ó 5 kilómetros. Por ejemplo podemos ir hasta Horna, una entidad local menor también perteneciente a Villarcayo, cuya distancia no llega a los 4 kilómetros de distancia, y allí disfrutar de la Iglesia de San Andrés y su hermoso retablo del siglo XVI. Otra tarde podemos pasear por las calles de Cigüenza donde además de observar las típicas casas de plantas rectangular podemos deleitarnos con la Iglesia de San Lorenzo y la Ermita de Nuestra señora de la Tabla, ambas del siglo XVIII, o la necrópolis de San Andrés.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
Hace poco tiempo se ha conseguido en esta comarca que sus carnes, que destacan por su calidad, consigan una marca de calidad: “carne de las merindades”. Además de sus excelentes carnes, toda la comarca destaca también por el embutido y como toda la provincia por la morcilla.