
Capacidad: 2-65 plazas
San Martin de la Vega del Alberche, Ávila
SITUACIÓN
El pueblo de San Martín de la Vega del Alberche se localiza en el centro de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta, forma parte del partido judicial de Piedrahíta y está situado al abrigo de dos sierras, la de Villafranca y la de Piedra Aguda. Además, linda con el pueblo de San Juan de Gredos.
ENTORNO
Pasear por las calles de San Martín de la Vega del Alberche nos sorprenderá desde buen principio por su clima. Si bien en invierno las temperaturas son muy bajas, en los meses de verano encontraremos la oportunidad de disfrutar de unos días frescos que agradeceremos mucho y nos ayudarán a disfrutar de nuestras vacaciones.
Además, esta localidad nos parecerá muy interesante por su patrimonio histórico y arquitectónico. Si recorremos sus calles nos encontraremos símbolos de su pasado, como el Potro de Herrar, y edificios religiosos como la iglesia parroquial de San Martín Obispo y los restos que se conservan de la Ermita de los Dolores.
En el entorno del pueblo juega un papel especialmente importante el río Alberche, que transcurre por estas tierras, y sobre el que se sitúan el Puente Viejo, el Puente Nuevo y el Puente Herrán. Naturaleza y arquitectura se unen así para convertirse en un punto de interés para el visitante.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
La gastronomía de San Martín de la Vega del Alberche se basa de manera principal en los productos típicos de las tierras de la provincia de Ávila. Así, durante nuestra visita a este pueblo podremos tomar diversos platos que nos sorprenderán por su sabor y consistencia, en los que las carnes, el cochinillo, los cereales y las judías son los protagonistas principales. Con todos ellos, se hacen extraordinarios guisos, entre otros platos.
Además, este pueblo de la provincia de Ávila cuenta con una rica tradición de fiestas populares. Si nuestra visita a San Martín de la Vega del Alberche coincide con la fecha de su celebración, merece la pena que nos sumerjamos en estos eventos tradicionales en los que predominan los elementos religiosos y las comidas y reuniones de los vecinos en las calles de la localidad. Merecen especial atención las fiestas de verano que tienen lugar en julio, y las que se organizan en honor de la patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Piedad, en el mes de septiembre.