
Capacidad: 2-12 plazas
Patones, Madrid
SITUACIÓN
Situado al nordeste de la comunidad madrileña, a 834 metros de altitud sobre el nivel del mar, el pequeño pueblo de Patones es uno de los más atractivos de dicha comunidad. Se ubica a 60 kilómetros de la capital, con un censo de 500 habitantes.
ENTORNO
Esta localidad se halla ubicada entre los bellos parajes que forman parte de la comarca del Valle del Jarama. Se divide en dos zonas, conocidas como Patones de Abajo y Patones de Arriba, siendo este último el que se corresponde con el casco antiguo del municipio y el que atrae a los visitantes, especialmente por el interés que despierta su arquitectura, mientras que en el primero encontraremos casas de reciente construcción. A pesar de que en estos momentos se encuentra cerrada, en las cercanías de la localidad se halla también la Cueva del Reguerillo, considerada la más importante de la comunidad, tanto desde el punto de vista geológico como para la práctica de la espeleología. También podemos acercarnos hasta el Pontón de la Oliva, una presa que data del siglo XIX.
Lo más atractivo de la localidad es que sus casas y demás construcciones pertenecen a la llamada “arquitectura negra”, conocida con este nombre por el color que le otorga la pizarra, que es el principal material de los que se usan para edificar. A mediados del siglo XVII se levantó su iglesia, dedicada a San José, y a 4 kilómetros del municipio podremos ver la Ermita de la Virgen de la Oliva, que se supone fue levantada en el siglo XII, y es de estilo románico-mudéjar.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
En su gastronomía podemos relacionar algunos platos tradicionales, tan populares en la localidad como en los pueblos vecinos y en toda la comarca, como los callos, el bacalao, las ensaladas, los judiones, las patatas revolcones, el chuletón, la pierna de lechal, la carrillada, el típico cocido madrileño y el llamado plato del pastor, una exquisita receta elaborada a base de migas, chorizo y chuletas de cordero.
De entre todos los festejos que tienen lugar en el municipio, la más popular y concurrida, posiblemente `por coincidir en época veraniega, es la que se celebran en honor a San Juan, a finales del mes de junio, con verbenas, fuegos artificiales, hogueras y sardinazas, entre otras actividades igualmente atractivas. También es muy celebrada en la población la festividad de San José, el día 19 de marzo, así como la Calendaria, que tiene lugar a principios del mes de febrero, con orquesta y baile por la noche.