
Capacidad: 2-18 plazas
Taramundi, Asturias
Oscos-Eo es el nombre que recibe una mancomunidad de concejos pertenecientes al Principado de Asturias, ubicados al oeste de dicha comunidad.
El nombre oficial es el de Mancomunidad de los Concejos de Oscos-Eo, y forman parte de la misma 7 concejos: San Tirso de Abres, Taramundi, Villanueva de Oscos, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, Vegadeo y Castropol.
El objetivo que se perseguía, al fundarse dicha Mancomunidad, era potenciar y dinamizar el turismo en dicha zona. Los medios para alcanzar tales objetivos se basaban en el control e incremento de la calidad en todos los servicios turísticos, así como el aumento de la oferta de productos. Con ello se perseguía, a la vez, el enriquecimiento de la zona y el fomento de puestos de empleo.
La comarca de Oscos-Eo limita con la comunidad gallega, y está formada por bellos parajes como la cuenca del río Eo, el más caudaloso de toda la zona, ocupando una franja de terreno entre el mar y la montaña, con grandes contrastes paisajísticos y un sinfín de posibilidades para el turismo rural.
Una de las zonas de esta comarca que más visitantes atrae es el Valle del Turia, un hermoso lugar entre el mar y la montaña, donde encontramos cimas como la Sierra de Piedadita, la de Ouroso o la de Eirua. El río Turia discurre tranquilamente por el valle, hasta que vierte sus aguas en el río Eo. Los parajes del valle son de una gran belleza, estando de hecho declarado por la UNESCO como Reserva de la Biofera.
Todos los concejos que forman parte de esta mancomunidad son interesantes no sólo por su patrimonio natural, sino también por su legado artístico y en algunos casos también por la peculiaridad de su arquitectura popular. Así, tenemos el caso de la localidad de San Martín de Oscos, en que llama la atención la construcción de sus viviendas, perfectamente integradas en el medio natural en el que se encuentran, provocados en gran parte por la máxima utilización que para ello se ha sabido hacer de los materiales que se hallan en el territorio. De este concejo destacan también su Iglesia de San Martín, el Palacio Guzmán de Vegadeo y algunas pequeñas capillas como la de San Miguel o la de Santa Marina.
Otra de las zonas interesantes es el concejo de Taramundi, donde los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de su entorno natural, con extensas praderas verdes y rodeados de montañas. El lugar es famoso por su artesanía, hasta el punto que está catalogado como Zona de Interés Artesanal. Destaca la artesanía realizada por los llamados “ferreiros”, que hacen navajas y cuchillos de manera artesanal, en pequeños talleres. También podemos destacar las obras realizadas con los antiguos telares, así como el trabajo del cuero. Quienes viajen hasta este concejo no deben dejar de visitar su Iglesia de San Martín de Taramundi, creada en el siglo XVIII, así como el poblado protohistórico de Os Castros.