
Capacidad: 8 plazas
Valtierra, Navarra
La Comunidad Foral de Navarra se sitúa en el norte de España y linda con Francia en el norte, al sur con la Rioja, con Zaragoza y Huesca al este y con Álava y Guipúzcoa en el oeste.
En Navarra, la climatología varía en función del territorio por lo que la zona de influencia pirenaica ostenta un clima húmedo, más frío de alta montaña, mientras que en el valle del Ebro predomina un ambiente más seco y de temperaturas más suaves durante todo el año.
Los espacios naturales de la comunidad foral albergan una impresionante riqueza y son muy abundantes las zonas protegidas. Cabe destacar el Valle de Aezkoa, lugar de paso del Camino de Santiago, el Parque Natural Foz de Lumbier una de las gargantas más espectaculares, con paredes que alcanzan más de 150 metros de altura, los embalses de Yesa y de Cañas…
Uno de sus mayores tesoros es la Reserva de la Biosfera Mundial de las Bardenas Reales, en la comarca de las Cinco Villas, un espectacular paisaje de formaciones rocosas con millones de años de antigüedad.
Navarra es muy conocida por sus excelentes cualidades para la práctica del cicloturismo, BTT y mountain bike, también es muy popular la zona del bosque encantado o la selva de Irati, uno de los mayores hayedos de Europa, con varias figuras de protección en sus límites.
El casco urbano de Pamplona, capital de Navarra, encierra interesantes monumentos como su catedral o la ciudadela, pero en toda la comunidad encontramos impresionantes muestras patrimoniales, como el Castillo-Palacio de Olite, las Ruinas Romanas de Mendigorría, el Puente de la Reina o la Iglesia de Gázolaz en Cizur.
La cocina toma una relevancia de primer orden en Navarra, forma parte de su cultura y de la identidad de su pueblo. Al igual que en el País Vasco son muy típicos los aperitivos en forma de pintxos, platos como las truchas a la Navarra y los productos de la tierra: los espárragos, los pimientos del piquillo, las legumbres y los quesos con leche de oveja que tienen su DO, el Roncal y el Idiazábal.