
Capacidad: 2-10 plazas
Fuenteodra, Burgos
Las Merindades es una comarca que se encuentra en la comunidad de Castilla y León, concretamente en la provincia de Burgos, ocupando su tercio norte y limitando con las vecinas comunidades cántabra y vasca.
Se trata de una comarca que destaca por sus grandes contrastes paisajísticos, ya que contiene rasgos cantábricos junto con elementos propios de las zonas mediterráneas, siendo cruzada por las cuencas tanto del Tajo como del Duero, además de otros ríos. Además, dentro de sus límites encontramos parte de la meseta pero también muchas montañas, correspondientes a la Cordillera Cantábrica.
Se trata pues, de una zona ideal para el viajero y el turista rural, ya que estas diferencias paisajísticas le permitirán un gran número de diversas actividades, como el montañismo, la recogida de setas, la pesca, la caza, las rutas en bicicleta, la escalada, y muchos más.
Muchas son los lugares de interés medioambiental y ecológico que encontraremos en esta comarca, como el Parque Natural de Montes Obarenes-San Zadornil, un espacio natural protegido ideal para el senderismo y las caminatas, con rincones de gran belleza, lleno de extensiones de hayas y de robles, y donde han encontrado su hábitat ideal algunas especies animales en peligro de extinción, como el cangrejo de río autóctono del lugar o como el águila-azor perdicera.
Otro espacio que uno no debe perderse, y que es un conjunto natural único en todo el país, es el Monte Santiago, conocido también con el nombre de Puerto de Orduña, una gran extensión de bosque de hayas que ocupa la franja de territorio entre la Sierra Salvada y la Sierra de Gibijo. En él encontraremos un mirador, desde el cual podemos tener una impresionante panorámica de otro de los parajes de la comarca, el conocido com Salto del Nervion, que con sus 222 metros de altitud es el salto de agua más alto de toda Españla. También desde el mirador podemos ver perfectamente el cañón que forma el río después de su caída, conocido como el Cañón de Délica.
También forma parte de la zona el Ojo Guareña, declarado Monumento Natural, considerado como el sistema kárstico mayor de nuestro país, en el que destacan su gran número de cuevas. En dichas cuevas han existido asentamientos humanos desde tiempos remotos, como lo demuestran muchos hallazgos arqueológicos encontrados en ellas. En la localidad de Quintanilla del Rebollar, muy próxima a dichas cuevas, aquéllos que estén interesados y deseen tener más información encontrarán un centro de interpretación.
Cabe destacar también la gran riqueza arquitectónica de la comarca. Visitando sus bonitos municipios quedaremos impresionados de la gran cantidad de obras interesantes que en ellos podremos contemplar. Castillos como los de Medina o Espinosa de los Monteros, iglesias de todos los estilos, hermosas ermitas como la de San Pedro de Tejada en la localidad de Puente-Arenas y que data del siglo X, o un gran número de casonas señoriales muy interesantes, es sólo una pequeña parte de lo que esta comarca guarda.