
Capacidad: 6 plazas
Donamaria, Navarra
Malerreka es una comarca perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra, conocida también con el nombre de comarca del Alto Bidasoa.
Se sitúa al norte de la comunidad, englobando 13 municipios, y pertenece a la merindad de Pamplona, una de las cinco merindades en que se divide el territorio navarro. Como podemos deducir por su nombre, por ella discurre el río Bidasoa, y se ubica en la zona conocida como Montaña de Navarra.
La comarca es de una gran belleza, y se caracteriza por la abundancia de vegetación, la frondosidad de sus bosques, los verdes de sus valles y su gran abundancia de ríos y de manantiales. Todo ello, rodeado de montañas y con pequeñas y atractivas localidades esparcidas por el territorio. Un destino ideal para el senderista, el amante de la naturaleza o, simplemente, para el amante de la tranquilidad y el descanso.
Los valles de esta tierra nos impresionarán, con sus extensas praderas, gargantas y cascadas de agua. Como algunos de los más bellos podemos citar el Valle de Santesteban y el Valle de Basaburua Menor, que no deberíamos dejar de recorrer, así como tampoco deberíamos perdernos una visita al Parque Natural del Señorío de Bértiz, llamado así por haber pertenecido a dicha casa hasta finales del siglo XIX, pasando a otras manos privadas, y convirtiéndose, a mediados del siglo XX, en propiedad de la comunidad.
En el Parque podremos visitar también el Palacio de los antiguos propietarios, así como sus hermosos jardines, que tienen una extensión de 3’4 Hectáreas, y albergan una de las colecciones botánicas más importantes del mundo, ya que se trajeron a él especies originarias de todos los rincones del mundo. Una de las excursiones interesantes dentro del parque es subir hasta la cima del monte Aizkolegi, por las hermosas vistas de la comarca de las cuales se puede disfrutar desde allí.
Cabe destacar que muchas de las pequeñas localidades que se encuentran por estos valles disponen, a pesar de su pequeño tamaño, de importantes obras arquitectónicas, que la huella de la historia ha dejado en ellas, como el municipio de Ituren, cuyos vecinos no llegan a los 400, pero donde podemos contemplar monumentos como su Iglesia de San Martín de Tous, su Palacio de Sagardía o sus dos ermitas, la de San Joaquín y Santa Ana y la del Trinidad, ambas situadas en el monte llamado Mendau, la primera en su ladera y la segunda en su misma cima.
La gastronomía de esta comarca, como es lógico, se basa en los productos de la tierra, sus carnes de caza y los frescos productos de su fértil huerra. También la carne de vacuno es importante, así como las truchas extraídas de sus ríos. Podemos citar algunos platos como las magras a la navarra, las perdices al chocolate, las trucas a la navarra o el ajoarriero. No debemos olvidar sus embutidos, entre los cuales destacar el conocido como “chorizo de Pamplona”.