
Capacidad: 1-10 plazas
As Nogais, Lugo
La comarca de Los Ancares, ubicada en el hermoso valle que lleva su mismo nombre, se encuentra en la provincia de León, en la comunidad castellano-leonesa.
Se halla rodeada de los montes pertenecientes a la Sierra de Ancares, que forma parte de la Cordillera Cantábrica, aunque se encuentra ya en sus estribaciones, y entre dos ríos, el Navia y el Sil.
Es una comarca muy peculiar, que ha mantenido costumbres propias diferentes a las del resto de la provincia, así como una arquitectura característica de la zona y una lengua propia. Ello se debe al hecho de ser un territorio montañoso de difícil acceso, lo cual mantuvo a los habitantes de esta comarca en un estado de aislamiento hasta bien entrado el siglo XX.
Ello ha motivado, por otra parte, que la comarca no sea muy conocida aún, podríamos decir que está casi por explorar, con parajes de gran belleza que pueden tildarse de naturaleza pura, y elementos tan peculiares como sus pallozas, unas construcciones típicas de la zona bajo cuyo techo se juntan las personas, animales, cosas y alimentos, una manera de sobrellevar el duro invierno de estas tierras. El viajero puede acercarse hasta Campo del Agua, un antiguo poblado de pallozas que ha sido restaurado con el objetivo de que quienes visiten la zona puedan conocer más a fondo esta peculiar arquitectura popular.
La comarca posee también una gran riqueza en cuanto a su fauna y a su flora se refiere. De hecho, forma parte de la Reserva Natural de la Sierra de Ancares, un espacio protegido en el que no es difícil ver especies animales como el corzo, el jabalí, el gato montés e incluso algún oso. Cabe remarcar también la existencia de una importante colonia de lobos, que por desgracia parecía que en los últimos años corrían peligro de extinción debido a las persecuciones a que eran sometidos, pero que han vuelto a multiplicarse. También se encuentran en la comarca aves como el urogallo, destacando de manera especial las truchas de sus ríos, muy abundantes.
Uno de los lugares más curiosos e interesantes para visitar lo encontramos en el llamado Castro de Chano, un poblado que se supone del siglo I a.C., con 16 construcciones redondas hechas con piedra de pizarra, situado estratégicamente encima de una elevación del terreno y justo en el punto en que confluyen los ríos Cúa y Modiego.
Muchas de las pequeñas localidades que integran la comarca se encuentran abandonadas o con un número prácticamente simbólico de habitantes, debido a los motivos antes mencionados. El pequeño municipio de Candín puede considerarse la cabeza del Valle de Los Ancares.