
Capacidad: 2-5 plazas
Puebla de la Sierra, Madrid
La Serranía es una agreste comarca que se sitúa en la provincia de Guadalajara, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se trata de una zona de gran valor medioambiental, ya que engloba dentro de ella un considerable número de espacios protegidos.
Delimitan la comarca por el oeste las cimas de la Sierra de Ayllón, y por el este las de la Sierra de Pela y Sierra Ministra. Encontramos alturas considerables, como el Pico del Lobo o Las Peñuelas, ambos superando los 2200 metros de altitud, o el Pico Ocejón, que, a pesar de que no alcanza a los anteriores, con sus 2048 metros, podemos considerar como el más emblemático de la comarca. Los ríos más destacables de todos cuantos la atraviesan son el Henares y el Jarama.
Como hemos mencionado, se trata de un territorio caracterizado por parajes abruptos y agrestes, en los que se encuentran espacios tan importantes como el Parque Natural del Barranco del Río Dulce, de una gran importancia en cuanto a su fauna, en especial en lo que hace referencia a las aves, estando declarado también Zona de Especial Protección para las Aves. Allí encontramos especies como el vencejo real, el avión roquero o el gorrión chillón.
También se halla englobado dentro de dicha comarca el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, un importantísimo espacio que engloba otros asimismo de gran interés, como el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra, la Reserva Fluvial del Río Pelagallinas, la Reserva Natural del Macizo del Pico del Lobo-Cebollera, y la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz, entre otros.
Como podemos ver, se trata de una comarca de una gran riqueza natural, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, aunque ofrece todavía mucho más. Así, es una zona también muy atractiva para los amantes del arte, ya que en ella encontraremos una gran cantidad de castillos, edificios religiosos que son un claro ejemplo del románico rural y varios pueblos declarados conjuntos histórico-artísticos y con un considerable patrimonio o con una arquitectura popular muy sobresaliente.
Ello hace que, en una visita a dicha comarca, sea muy aconsejable y muy interesante organizar alguna ruta como la de los castillos, durante la cual podremos contemplar, entre otros, los de Galve de Sorbe, Atienza, Sigüenza o Jadraque. También podemos realizar una ruta de la arquitectura negra, ya que encontraremos también un gran número de municipios que pertenecen a la misma, como Valverde de los Arroyos o Campillo de Ranas.
Una de las localidades más recomendables para visitar de la comarca es Atienza, que se sitúa en el conocido como Camino del Cid y, además, en la Ruta de la Lana. La historia ha dejado una profunda huella en este municipio, con obras como su Castillo, que preside la localidad desde lo alto de un cerro, o sus muchas iglesias, entre ellas la Iglesia de San Juan del Mercado, la de San Bartolomé, la de la Santísima Trinidad o, entre otras más, la de San Gil, que hoy en día acoge en su seno el Museo de Arte Sacro.