
Capacidad: 1-14 plazas
Panzares, La Rioja
La provincia de La Rioja se sitúa entre la sierra de la Demanda y la depresión del Ebro; limita al norte con Álava, al sur con Soria, al suroeste con Aragón y se ve rodeada por Burgos al este y Navarra en el oeste.
La Rioja se caracteriza por tener un clima cambiante en función de la región, así pasa de un clima continental en el valle del Ebro a uno de alta montaña, con más precipitaciones junto a la sierra de la Demanda.
Los diferentes ecosistemas definen la variedad paisajística de La Rioja que puede ofrecer innumerables visiones como los valles de la Depresión del Ebro junto a los picos más elevados de las sierras de la Demanda, Urbión y Cebollera, todas ellas bajo la denominación de Parque Natural.
Son múltiples los espacios protegidos en la región por su alto valor ecológico, cabe destacar La Reserva Natural de los Sotos de Alfaros, que incluye las vegas del río Ebro plena de bosques de ribera formados por chopos y sauces.
Varias localidades de la provincia cuentan con interesantes espacios, como su capital, Logroño, a orillas del Ebro, lugar de paso del Camino de Santiago y muestra de un pasado medieval importante.
En Logroño destacan la Concatedral de Santa María la Redonda, el Puente de Piedra y numerosas construcciones igualmente espectaculares. En los alrededores, merecen una visita elementos como la Portada del Cementerio de Navarrete, el Monasterio de Yuso, la Colegiata de San Miguel o el Castillo de Clavijo.
Es precisamente, uno de sus atractivos más importantes, por todos son conocidas las patatas a la riojana, las chuletillas de cordero al sarmiento, las pochas con codornices, el bacalao a la riojana o dulces típicos como la golmajería.
Los vinos de la Rioja son su mayor exponente en el mundo, varias rutas proponen el enoturismo, para disfrutar de caldos con denominación de origen calificada, tintos, blancos y rosados, crianza, reserva y gran reserva destacan por su gran calidad.