
Capacidad: 10-20 plazas
Alesanco, La Rioja
La Rioja Alavesa se halla en el País Vasco, separada de la comunidad riojana por el río Ebro. Forma parte, como su nombre nos indica, de la provincia de Álava.
La comarca queda separada del resto de la provincia por dos cadenas montañosas, la Sierra de Cantabria y la Sierra de Toloño, y engloba varios municipios, siendo el que ostenta la capitalidad comarcal la localidad de Laguardia.
La comarca es atravesada por varios ríos, todos ellos afluentes del río Ebro. Es un territorio que se caracteriza por sus grandes extensiones de viñedos, siendo su cultivo el principal eje de la economía de la zona. Sus prestigiosos vinos gozan de la Denominación de Origen Rioja.
Es un destino ideal para el senderismo, las excursiones y actividades al aire libre. Por supusto, una buena opción es realizar en estas tierras una interesante Ruta del Vino, durante la cual podremos pasear por sus viñedos y visitar sus prestigiosas bodegas, con lo que podremos conocer todo el proceso de elaboración del vino desde que está en la cepa hasta el momento en que llega a nuestra mesa. La ruta puede incluir además algunas exposiciones o algún Museo del Vino, que complementarán nuestros conocimientos, así como alguna de las enotecas que encontraremos en sus municipios.
La zona es ideal también para una ruta gastronómica, durante la cual no sólo podremos degustar los platos típicos de la comarca, sino también al mismo tiempo conocer sus localidades y sus gentes. En la comarca se organizan muchos eventos gastronómicos, que debemos tener en cuenta para intentar no perdérnoslos. Así, en el municipio de Labastida, hacia la tarde-noche de los jueves, tiene lugar el llamado “Pintxo-Pote”, organizado por la Asociación de Comerciantes y Hosteleros. En él participan varios bares de la población, y podemos hacer una ruta por ellos degustando excelentes pintaos, con unos precios que podríamos calificar de simbólicos, ya que por sólo 1 euro podemos tomar un pintxo y un vino.
La comarca tiene también una gran riqueza en lo que se refiere a sus espacios naturales, destacando algunos como el Complejo Lagunar de Laguardia, una zona protegida de especial belleza, especialmente en el período comprendido de septiembre a marzo, que es cuando podemos observar en el lugar un mayor número de aves acuáticas.
Cabe destacar asimismo la gran riqueza patrimonial de la comarca, en la que todas sus poblaciones disponen de un importante legado histórico. Sin ir más lejos, en esta comarca encontraremos el dólmen mejor conservado y más grande de Euskadi, conocido como el Dolmen de la Chabola de la Hechicera, descubierto a mediados del pasado siglo, y que se halla en el término municipal de la localidad de El Villar.
Entre las localidades recomendables se halla la capital de la comarca, Laguardia, situada en lo alto de una colina y rodeada de una muralla cuyos muros miden 2 metros. Allí podemos observar obras como la Iglesia de Santa María de los Reyes, que, aunque no se sabe a ciencia cierta, se cree que en su origen fue un monasterio que pertenecía a la Orden de los Templarios. También podemos visitar la Iglesia de San Juan, la hermosa ermita románica de Santa Berberana, la Casa de la Primicia o la Casa natal del escritor de fábulas Félix María Samaniego.