
Capacidad: 8 plazas
Álora, Málaga
Guadalteba es una comarca de la comunidad andaluza, que se sitúa al norte de la provincia de Málaga. Por ella discurre el río que le da nombre, y abarca 8 municipios, de entre los cuales ostenta la capitalidad la localidad de Campillos.
Es zona montañosa, donde encontramos sierras como la de Pizarra, la de Aguas o la de Baños y por la que, además del mencionado río Guadalteba, cruza también el río Turón.
Se trata de un lugar muy apropiado para los aficionados al senderismo y excursiones, así como al turismo rural en general, ya que está lleno de hermosos parajes, muchos de ellos protegidos, como la Reserva Natural Laguna de Campillos, un humedal de gran valor ecológico, formado por varias lagunas, entre las que destacan La Laguna Dulce, La Laguna Salada o La Laguna del Cerero, entre otras, todas ellas caracterizadas por su alta salinidad, y con un gran valor ecológico debido a la gran riqueza y variedad de fauna que habita en ella. Muy cerca encontramos otra reserva natural de características similares, la Reserva Natural Laguna de Piedra, que tiene el mérito de tener la mayor colonia de flamencos de España, así como la segunda de Europa.
Un paraje de gran interés es el parque natural en el que se sitúan los pantanos del Guadalhorce, Conde de Guadalhorce y Guadalteba. Allí no debemos dejar de acudir al lugar conocido como El Mirador, desde el cual se puede disfrutar de una espectacular panorámica de los tres embalses a la vez. Es además una zona ideal para el senderismo, en la cual encontraremos una gran cantidad de rutas y senderos.
Otro de los lugares de visita obligada, por su sobrecogedora belleza, es el Desfiladero de los Gaitanes, un cañón por el que pasa el río Guadalhorce que, a pesar de que en muchos de sus tramos su anchura es de tan sólo 10 metros, sus aguas son muy profundas, alcanzando los 700 metros en algunos puntos.
Las localidades que se sitúan dentro de la comarca disponen de considerables legados artísticos, así como lugares de interés que vale la pena visitar, como su atractiva capital Campillos, muy cerca de Fuente de Piedra y sus lagunas, y en la cual encontraremos obras como su Iglesia de Nuestra Señora del Reposo, de finales del siglo XVI y de estilo barroco, considerada como una de las construcciones más hermosas de toda la comarca. Otros edificios destacables son sus ermitas, la de San Benito y la de San Sebastián.
La cocina de esta comarca se basa en productos como el aceite de oliva y la harina. Algunos de sus platos más populares son el cocido, el churrasco, el lomo en manteca y las chacinas. Hemos de destacar un plato muy típico de Campillos, la capital comarcal. Se trata de la Porra Campillera, elaborada con miga de pan, aceite de oliva, pimiento morrón, ajo y tomate y que suele acompañarse de atún y aceitunas.