
Capacidad: 2-40 plazas
Ablanque, Guadalajara
Situada en el centro de la península ibérica, pertenece a la Comunidad de Castilla La Mancha. Limita al norte con las provincias de Cuenca, Madrid, Segovia, Soria, Zaragoza y Teruel. Su capital es la ciudad de Guadalajara.
Guadalajara posee el clima típico de la meseta castellana: veranos largos, secos y calurosos, con inviernos largos y duros y primaveras y otoños cortos y templados. Con una media anual máxima de 20ºC, los meses más lluviosos van de Noviembre a Abril, siendo el primero el de mayor concentración de lluvias.
Debido a su amplia variedad geográfica, la provincia es rica en diferentes ecosistemas bien conservados y protegidos lo que ha dado lugar a una red de espacios naturales localizados por toda la provincia. Existen tres Parques Naturales: el del Alto Tajo, Barranco del Rio Dulce y Sierra Norte de Guadalajara. Entre las reservas naturales destaca la de las Lagunas de Puebla de Beleña. Destacan igualmente espacios naturales y microrreservas, lo que dan una idea de la riqueza natural de la zona.
En la ciudad de Guadalajara destaca el Alcazar Real del s. XIII bombardeado durante la Guerra Civil y destruido casi por completo. Existen multitud de palacios como el de Dávalos, el de la Diputación Provincial, el de la Condesa de la Vega del Pozo, el de Cotilla y del Infantado. Hay que destacar el Puente califal sobre el rio Henares, de gran belleza.
Otros monumentos importantes son los del carácter religioso como la Capilla de Luis de Lucena, la Concatedral de Santa María, los conventos de San José y de la Piedad, y otra serie de capillas que recorren la ciudad, así como el Santuario de la Antigua.
La gastronomía de Guadalajara se centra principalmente en la carne. De la zonas de caza podemos degustar las codornices en escabeche, la ensalada de codornices, las codornices con funda y el empedrado de liebre. Otros platos famosos por las carnes son el hornazo de Zamajón, el cabrito asado de Jadraque y las judías con chorizo. Por sus zonas fluviales podemos encontrar las ancas de rana fritas y los cangrejos al ron. En cuanto a postres, las albóndigas en dulce es una de las recetas más populares, al igual que las harinosas y los bizcochos borrachos de Semana Santa.
La miel de la Alcarria cuenta con Denominación de Origen debido a su gran calidad.