
Capacidad: 4-16 plazas
Santiago de Compostela, A Coruña
No hay ninguna duda de que la naturaleza ha sido sumamente generosa con la comunidad gallega. Sus extensiones de prados verdes, sus rías, sus playas, sus montañas, sus ríos, junto con sus pequeños pueblos marineros y sus aldeas del interior, son de una belleza cuya fama ha traspasado nuestras fronteras.
Sus accidentadas costas, con 1500 kilómetros llenos de rías que tanto han favorecido a su abundancia de pescado y marisco, y que han convertido la comunidad en una de las más importantes zonas pesqueras de nuestro planeta, ofrece al viajero la posibilidad de contemplar parajes tan espectaculares como Estaca de Bares o como el Cabo de Finisterre, donde los romanos creían que se acababa el mundo.
También cabe destacar, al hablar de su litoral, la cantidad de archipiélagos y pequeñas islas que se encuentran frente a sus costas, como las Cíes, con unos fondos marinos de gran riqueza, y cuyo conjunto forma el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.
El interior de la comunidad, con abundantes zonas montañosas como las Sierras de O Xistral, la de O Eixo o la de O Faro, con alturas como Peña Trevinca, que supera los 2100 metros de altitud, junto a la gran cantidad de ríos y arroyos que la cruzan, como los ríos Sil o Miño, dejando a su paso verdes y fértiles valles, lo convierten en un paraíso para los amantes del turismo rural, que encuentran en estas bellas tierras un gran número de posibilidades en cuanto a actividades al aire libre y prácticas deportivas, además del descubrimiento de inigualables paisajes.
En cada una de las cuatro provincias que forman parte de la comunidad, encontraremos importantes espacios protegidos, de un gran valor no sólo paisajístico sino también medioambiental. Así, en la provincia de A Coruña podemos visitar el Parque Natural del Complejo Dunar de Corrubedo o el Parque Natural Fragas do Eume, mientras que en Ourense tendremos la oportunidad de conocer, entre otros, espacios como el Parque Natural o Invernadeiro o el Parque Natural Serra da Enciña da Lastra.
La provincia de Pontevedra también nos ofrece zonas tan bellas como el Parque Natural Monte Aloia o el Sitio Natural Cumbre de la Curotiña, además de otros, entre ellos el ya mencionado Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Y en Lugo encontraremos impactantes escenarios como el Espacio Natural de Lago do Rei, la Reserva Natural de la Biosfera de Terra do Miño o el Monumento Natural Cova do Rei Cintolo.
Galicia nos depara también la posibilidad de visitar poblaciones y ciudades muy interesantes, ya sea por su gran legado histórico, por su belleza o por su importante oferta cultural. En la comunidad podremos acercarnos a lugares tan emblemáticos como Santiago de Compostela, destino final de peregrinos donde podremos contemplar su majestuosa Catedral o su famosa Plaza do Obradoiro, además de poder pasear por sus medievales calles, llenas de espiritualidad y de historia.
Para terminar, no podemos dejar de hablar de la exquisita gastronomía gallega, con una excepcional materia prima, como su prestigiosa ternera, sus productos del mar, los productos de la huerta y los productos lácteos. De entre sus platos más populares podemos citar el caldo gallego, las empanadas, los callos con garbanzos, el pulpo a la gallega, el lacón con grelos, el cocido gallego o el churrasco, además de una gran cantidad de productos como sus mejillones, berberechos, los pimientos de Padrón, sus quesos o sus embutidos.
Se elaboran célebres postres, como la tarta de Santiago o los almendrados, y sus bodegas encierran prestigiosos vinos con denominación de origen, como el Ribeiro o el Albariño, además de sus famosos aguardientes.