
Capacidad: 2-34 plazas
Llampaies, Girona
Situada en la provincia de Girona, la comarca del Ampurdán es posiblemente una de las más bellas de la comunidad catalana. Su enclave es privilegiado, ocupando la zona costera del norte de Cataluña, conocida como la Costa Brava, así como el tramo más oriental de la cordillera pirenaica.
Los paisajes del Ampurdán ofrecen unos contrastes de gran belleza, con playas y tranquilas calitas como las que encontramos en localidades tan pintorescas como Palamós, así como zonas litorales abruptas y de grandes acantilados como los paisajes del Cabo de Creus.
Las cimas pirenaicas se juntan con el mar, y podemos ver muchas calas y playas donde las extensiones de pinos van deslizándose hasta ellas hasta prácticamente tocar el agua.
Dentro de esta comarca histórica hay parajes tan importantes desde el punto de vista ecológico como los conocidos como “aiguamolls de l’Empordà”, unas marismas y humedales debidos a la confluencia de varios ríos que vierten allí sus aguas al mar, entre ellos el río Fluvià y el río Ter. La zona está declarada Parque Natural, y su importancia en cuanto a las aves migratorias es enorme, además de ser un escenario de gran belleza.
También es un paraje muy emblemático el del Cabo de Creus, declarado asimismo Parque Natural, que protege un espacio marítimo-terrestre de gran belleza y riqueza submarina, donde se encuentran localidades como Cadaqués o la Bahía de Rosas.
Además de los montes pirenaicos, atraviesa la comarca el Macizo de Montgrí. Frente al mismo, se alzan las islas Medas, un espacio con un fondo marino de una gran riqueza, también protegido.
Otros atractivos escenarios que no deberíamos dejar de contemplar son la playa de dunas de Sant Pere Pescador, las atractivas calas de Sant Feliu de Guíxols, el cabo de Begur con sus acantilados junto al mar, o el pintoresco pueblo de Cadaqués, donde vivió Salvador Dalí, una localidad en la que el tiempo parece haberse detenido y que, a pesar del crecimiento turístico vivido por la Costa Brava en el último medio siglo, parece haberse escapado a los negativos efectos que dicho desarrollo ha tenido en otras zonas.
Son muchas las poblaciones de la comarca aconsejables de visitar, como Figueres, capital del Alto Ampurdán, donde podemos visitar el Museo Dalí, así como un importante y atractivo Museo del Juguete de Catalunya. También podemos admirar su patrimonio, con obras como su Castillo de San Fernando, de mediados del siglo XVIII y con un período de 5’6 km. O su Iglesia Parroquial de San Pedro, un bello edificio de estilo gótico.
No debemos dejar de probar la gastronomía del Ampurdán, una zona que, al encontrarse situada entre el mar y la montaña, dispone de importantes y variados recursos. Sus productos principales son los pescados de sus costas, sus aves de corral, los embutidos derivados del cerdo y las verduras extraídas de sus huertas.
Son platos muy típicos de la comarca el pato con peras, la escudella con carne de olla, las anchoas de L’Escala, las alubias con butifarra, la caldereta de pescado, los caracoles o la langosta con pollo.