
Capacidad: 4-64 plazas
El Rocio, Huelva
Con sus más de 100.000 Hectáreas, Doñana es un espacio protegido que se encuentra al sur de la península, en la comunidad andaluza, extendiéndose en su mayoría por la provincia de Huelva, y, en menor parte, por las de Cádiz y Sevilla. Se trata de un territorio de gran belleza y valor medioambietal, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
Algo más de la mitad del espacio protegido está declarado como Parque Natural, mientras que el resto lo está como Parque Nacional. Se halla en un enclave muy privilegiado, muy cerca del Estrecho de Gibraltar y puede decirse que entre dos contienentes, y en el punto en que se encuentran el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Este cúmulo de circunstancias, sumado a las importantes marismas que tiene el parque, convierten Doñana en una zona en la que habitan una gran cantidad de aves, al ser lugar de paso de las aves migratorias, muchas de las cuales encuentran en el parque el lugar idóneo para la cría y para pasar el invierno.
Considerado como la mayor reserva ecológica de todo el continente europeo, Doñana engloba dentro de su territorio varios municipios, 8 pertenecientes a la provincia de Huelva, 1 en Cádiz y 5 en Sevilla.
Una de las zonas del parque de gran importancia para la fauna existente en el mismo es el Centro de Cría de El Acebuche, dedicado a la cría en cautividad de especies en peligro de extinción, habiendo obtenido dicho centro hasta el momento varios éxitos en este sentido.
Al hablar de la fauna de Doñana no podemos dejar de mencionar sus caballos, ya que viven en el parque dos razas autóctonas, conocidas como “el caballo marismeño” y el “caballo de las retuertas”. Como curiosidad, cabe comentar que este último está considerado como la raza de caballos más antigua de toda Europa.
Junto a la localidad de Sanlúcar de Barrameda hay un pantalán, desde donde parte un barco, el Real Fernando, en el que los visitantes que lo deseen pueden hacer un interesante recorrido, que les permitirá ver el poblado conocido como La Plancha, en el que hay varias chozas marismeñas. Asimismo, el barco les llevará también hasta los Llanos de Velázquez y los Llanos de la Plancha, donde existen observatorios.
En el Parque podemos ver localidades tan carismáticas como La Aldea del Rocío, un bellísimo núcleo urbano junto a las marismas, centro de peregrinación religiosa que pertenece al municipio de Almonte. O como Palos de la Frontera, un municipio muy cercano a la ciudad de Huelva y también situado junto a las marismas, cuya economía está muy basada en el fresón, donde podemos visitar los restos de su Castillo, su Iglesia gótica de San Jorge o su Monasterio de La Rabida, entre otras obras que forman parte de su patrimonio.