
Capacidad: 12-13 plazas
Estación de Cártama, Málaga
Situación:
Al oeste de Málaga, siguiendo la autovía A-357 paralela al rio Guadalhorce, tenemos Cártama, una población de casi 25.000 habitantes que forma parte del área metropolitana malagueña.
Situada en un cruce de caminos natural entre serranía, el comercio, las industrias agroalimentarias relacionadas con la carne y los cítricos, son el motor de su economía.
Hay varias, e interesantes, playas a 20 minutos del centro de Cartama.
Entorno:
Cartama está a medio camino entre la parte baja del valle por donde discurre el rio Guadalhorce y la sierra, Cartama es un magnifico mirador al Valle del Guadalhorce.
El origen del pueblo parece remontarse a antes de la presencia de fenicios al sur de la península, si bien, fueron ellos quienes dieron el nombre a este lugar cuando empezaron a mantener relaciones comerciales con los habitantes del núcleo urbano que hoy es Cartama. Cartha significa lugar escondido, oculto. La llegada de los romanos supuso la fortificación de la villa y el cambio de nombre a Cartima, llegando a convertirse en una de las villas más importantes de la zona gracias a su puerto fluvial a escasos kilómetros de la costa. Los árabes reconstruyeron su castillo y murallas, convirtieron el lugar en uno de los baluartes que defendían el acceso a Málaga. Es en la época de control árabe cuando toma su nombre definitivo: Cartama.
Se sitúa la ermita de Nuestra Señora de los Remedios en la parte alta del Monte de la Virgen, convirtiéndose así en parte del paisaje de la baja serranía de Cartama. En el centro puede visitarse la Parroquia de San Pedro Apostol, en una sala aledaña contiene el Museo de Nuestra Señora de los Remedios donde, en sus vitrinas, podremos disfrutar de multitud de objetos, enseres e imágenes sobre la historia de la Virgen de los Remedios en Cartama.
Gastronomía y tradición:
La gastronomía cartameña se caracteriza por estar a caballo entre la tierra y el mar, carnes, pescados y hortalizas de la zona son sus protagonistas. Famosa en toda Andalucía es la “morcilla cartameña” entre otras delicias de su chacina. Si eres de sopa Cartama es tu pueblo, las sopas cachorreñas, las sopas hervías”, las sopas de caldo poncima, las sopas de sardinas, las sopas de espárragos… ¿más? sí, no puedo dejar de nombrar las fritillas con miel y canela, deliciosas para cualquier desayuno o merienda.
Su patrón, San Isidro Labrador, entre otras actividades deportivas y de ocios, es celebrado con una procesión el día del santo y una romería el último domingo de las fiestas. Su patrona, la Virgen de los Remedios, protagoniza su fiesta más importante el 23 de abril con las Fiestas en Honor de Nuestra Señora de los Remedios. El día 22 de abril la virgen baja desde su ermita a la parroquia de San Pedro Apostol donde se quedará hasta junio. La bajada marca el punto de partida de las fiestas grandes, siendo su día más importante el 23, cuando hacen la procesión donde tanto hombres como mujeres pasean a la virgen por las calles del pueblo