
Capacidad: 4-20 plazas
Campoo de Yuso, Cantabria
Situada en el norte de la Península Cantabria limita al oeste con Asturias, al este con el País Vasco al sur con Castilla y León y al norte con el mar Cantábrico.
El clima cántabro viene marcado por su cercanía con el mar y la montaña. Así en las zonas de costa reina un clima oceánico húmedo, de temperaturas suaves mientras que bajan algo más en el interior donde también son más abundantes las precipitaciones y se mantienen nieves perpetuas en algunos picos.
Los recursos naturales de esta región tienen un algo valor ecológico, por lo que muchas zonas están protegidas bajo la denominación de parque natural, como los Picos de Europa, los Collados del Asón, Oyambre y otros.
También cuenta con multitud de zonas de especial protección para las aves, auténticos vergeles de fauna y flora como las Marismas de Santoña, Liébana, las cabeceras de algunos ríos o las Hoces del Ebro.
Merecen una mención especial algunas formaciones como Las Cuevas del Soplao o Covalanas, también las de Altamira importante muestra de arte rupestre.
El patrimonio monumental y urbano de esta provincia también es abundante y rico. Su capital y a la vez, ciudad más poblada, es Santander, cuyo casco histórico encierra edificios singulares como el Banco de Santander, la Catedral o el Palacete del Embarcadero.
En otros puntos destacan importantes construcciones como la Iglesia de Santa María de la Asunción, la Colegiata de Santillana del Mar, la ciudad romana de Julióbriga o el conjunto histórico artístico de Puebla Vieja en Castro Urdiales.
La gastronomía cántabra goza de fama en todo el país, elaborada con productos de gran calidad bebe de lo mejor del litoral y de la alta montaña. Son típicos los calamares y cachones, el besugo de Castro Urdiales, guisos como el cocido montañés y postres como las quesadas pasiegas. En las carnes, destaca la de la vaca tudanca, de gran calidad.