
Capacidad: 6-54 plazas
Campanillas, Málaga
Situación:
Aunque originalmente Campanillas tuvo identidad propia como alquería, la cercana ciudad de Málaga acabo absorbiéndola, hoy Campanillas es uno de los 10 distritos en que está dividida Málaga. Campanillas es el distrito más occidental de Málaga, siendo también el más alejado del mar. Aun siendo parte de Málaga esta queda separada por varios polígonos industriales y zonas de cultivo
Entorno:
Como antes comentaba, el origen de Campanillas es una alquería, o pequeña población árabe de pocas familias que se ocupaban de labores del campo. Al tratarse el lugar de zona fronteriza entre moros y cristianos las constantes escaramuzas llevaron a las poblaciones de la zona a casi desaparecer. Tras la reconquista por parte de los Reyes Católicos en 1487, la zona no fue repoblada y el terreno pasó a ser propiedad de Málaga que repartió entre nobleza y clero apartando algunas hectáreas que comenzó a arrendarlas para la cría de ganado. Hoy la zona se dedica principalmente a vid de la variedad moscatel para hacer el mundialmente famoso vino dulce de Málaga.
En campanillas encontramos el Parque Tecnológico de Andalucía, espacio destinado a acoger empresas del sector tecnológico pionero por entonces en España. También encontramos en el mismo distrito de Campanillas el Campo de Golf Guadalhorce, construido en las antiguas tierras de los Marqueses de Larios, sobre los terrenos del Cortijo Colmenares.
El Cortijo Bacardí, levantado en el siglo XVIII por los franciscanos aloja hoy una galería de arte y una sala de exposiciones. La iglesia de Nuestra Señora del Carmen, de fines del XIX, es un claro ejemplo de la arquitectura propia de su momento.
Hay un edificio conocido como el Cortijo Jurado que esconde una historia inquietante. El edificio es una hacienda burguesa del siglo XIX que distingue claramente la zona destinada a criados y trabajadores de la zona destinada a los señores de la casa. Es de estilo indescifrable, pues son muchos los detalles que aquí y allá acaban por no definir un estilo claro en su construcción. Al parecer, en el interior del edificio se habrían practicado ritos satánicos y sacrificios de mujeres jóvenes, y hoy estas almas en pena pululan como seres paranormales por los pasillos del cortijo… dicen que hay sótanos ocultos donde hay instaladas maquinas de tortura… Lo que es estrictamente cierto es que el ayuntamiento ha tenido que intervenir para que los dueños no dejaran que el edificio se viniera abajo.
Gastronomía y tradición:
Celebran las Fiestas patronales de Campanillas en torno al 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, si bien, es un mes antes cuando los vecinos de la barriada de Fresneda inician los festejos que dan por inaugurada la temporada de fiestas estivales en Campanillas.
Destacan en Campanillas las carnes y los pescados a la brasa, siendo el espeto de sardina el rey de la fiesta. Aunque personalmente nunca me he podido resistir a una bandeja de “pescaito frito”.