
Capacidad: 2-18 plazas
Camaleño, Cantabria
SITUACIÓN
Camaleño es una localidad ubicada en la comarca de Liébana, dentro de la Comunidad de Cantabria. Pertenece al Partido judicial de San Vicente de la Barquera. La población tiene poco más de 1000 vecinos y se alza a unos 200 metros del nivel del mar.
ENTORNO
El municipio se encuentra rodeado por un hermoso entorno, con mucho bosque, prado y zonas verdes, como el valle de Valdebaró o el que lleva su propio nombre.
También está cerca del Parque Natural Picos de Europa, un lugar de gran belleza y de gran interés no sólo patrimonial sino también turístico, perteneciente a la Cordillera Cantábrica.
El parque tiene una gran riqueza de fauna y flora, pudiéndose observar diversos mamíferos y especies protegidas, como por ejemplo el rebeco.
También en su patrimonio natural, no se podría dejar de nombrar a su río Deva, el cual nace en la cadena montañosa de la Cornisa Cantábrica, y que tiene su paso por esta localidad.
Dentro del patrimonio del municipio, podríamos destacar el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, que aunque no se tiene una fecha exacta de su construcción, se sabe de él desde el siglo XV. Dentro del Monasterio, se ubica la parte más grande conocida de la Cruz donde murió Jesucristo, al mismo tiempo que está considerado uno de los lugares santos de la cristiandad.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
Dentro de la gastronomía de la localidad, podemos destacar los Quesucos de Liébana, los cuales se elaboran con la leche de vaca, oveja o cabra, aunque también se pueden obtener con una mezcla de éstos. El queso pertenece a los denominados quesos semi-duros, siendo su sabor un tanto dulce y muy suave. También está el queso ahumado, que se diferencia en el color y textura siendo éste de color pardo y con algunos agujeros, en lugar de amarillento y liso como el otro.
Dentro de las fiestas de Camaleño, unas de las más populares son las que se celebran en el día del Pilar, el día 12 de octubre, en que se organiza una gran Feria para todos los vecinos y asistentes a la misma.
Otra fiesta de la localidad es la de la Virgen de La Salud, la cual se celebra el día 2 de julio en las praderas de Aliva, a unos 1500 metros sobre el nivel del mar. Allí se celebra una romería y poco después una misa, y, tras la correspondiente comida popular en el campo, se disputa una carrera de caballos y otra pedestre.