
Capacidad: 8 plazas
Cabezabellosa, Cáceres
SITUACIÓN
Cabezabellosa es una tranquila localidad de la comunidad extremeña, con un censo que no alcanza los 400 habitantes. Se encuentra dentro de la provincia de Cáceres, formando parte de la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla.
ENTORNO
Este pequeño municipio se enclava en un entorno natural muy atractivo, en plenos Montes de Tras la Sierra, y entre dos valles que tienen fama por la belleza de sus paisajes, el valle del Ambroz y el valle del Jerte. Los bosques y prados, por los que discurren pequeñas gargantas, forman parte de sus parajes. Como también lo forma su Roble del Acarradero, conocido también con el nombre de Roble de Romanejos, un árbol al que se le atribuyen nada menos que entre 500 y 600 años, y que siempre sorprende al visitante, ya que sus medidas son de 20’50 metros de altitud y un perímetro en su tronco de 5’77 metros. Su copa tiene 31 metros de diámetro.
Del legado arquitectónico que forma parte de la localidad, destaca su Iglesia Parroquial, dedicada a San Lorenzo, y en la que podemos ver unas interesantes tumbas de piedra. Sobresalen asimismo un palacio y una casona del siglo XVI, pertenecientes ambos en su origen a la familia Carvajal y Girón de Plasencia, que las usaban como segunda residencia, estando ocupadas actualmente por un centro de observación de aves. En el pueblo hay asimismo tres ermitas, la de Nuestra Señora del Castillo, la de los Mártires y la de San Antonio.
GASTRONOMÍA Y TRADICIONES
En su gastronomía destacan productos como la morcilla, el chorizo, la carne de cabrito y la de cordero, las tencas o el lomo. Son platos muy populares las migas del pastor, la sopa de tomate, la sopa de patata, el hornazo, los escabeches o la caldereta de cabrito, entre muchos otros.
El día 10 de agosto tienen lugar en la localidad sus fiestas patronales, en honor a San Lorenzo Mártir. Y a principios del mes de septiembre las calles del municipio vuelven a engalanarse, esta vez para celebrar la festividad de su patrona, Nuestra Señora del Castillo.