
Capacidad: 4-6 plazas
Berzosa del Lozoya, Madrid
Situación:
Al Norte de la comunidad de Madrid, a una hora en coche de la capital y ya casi en la frontera con Castilla la Mancha, se sitúa Berzosa del Lazoya. Está enclavado en la Sierra Norte de Madrid, concretamente en la ladera este del Cerro de la Mujer Muerta, o también conocido como Peña Cabra o Balcón de la Sierra Norte, lo que hace que las calles del pueblo sean muy empinadas.
Entorno:
El origen del primer asentamiento que posteriormente daría lugar a Berzosa del Lozoya pudo ser durante la conquista de Toledo y la expansión llevada a cabo por Alfonso VI en el siglo XI. No fue hasta el siglo XIV cuando encontramos las primeras referencias escritas de la existencia del pueblo.
La sierra del entorno posee abundante vegetación, fundamentalmente jara y masas de rebollos. Encontramos pinares en el entorno del embalse del Villar y encinas hacia el norte. Cruzan el casco urbano los ríos Lazoya, Riato y el Arroyo del Barranco de la Hiena. La dureza de su clima y la complica orografía no permiten una agricultura de explotación, limitándose esta al autoabastecimiento de la población en pequeños huertos, el motor económico de Berzosa ha venido siendo siempre la ganadería, siendo en algunos momentos de la historia una de las mejor valoradas de España.
El principal recurso turístico de Berzosa de Lozoya es su entorno natural, grandes rapaces como el águila real conviven con los grandes mamíferos ibéricos como los corzos, jabalíes y venados.
Encontramos en el centro la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVII, destruida en la guerra civil y nuevamente reconstruida entre los años 40 y 50.
La orografía de sus calles obliga a una forma peculiar de construir, una forma de estructurar su urbanismo diferente y singular. La plaza del pueblo es un ensanchamiento donde su ubican ayuntamiento e iglesia parroquial
Gastronomía y tradición:
Las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque se celebran entre los días 15 y 16 de agosto, bailes, juegos, paelladas… son dos días festivos para los eswizaros, gentilicio de Berzosa de Lozoya. En el mes de mayo celebran la jornada gastronómica organizada por la “Peña Portillo” y acompañada por actuaciones musicales.
En marzo celebran el Día del Árbol, dedican el día a plantar algunos árboles y a degustar platos relacionados con las matanzas que también en esta época se realizan. Señalar en el calendario el carnaval, en Berzosa lo celebran especialmente.