
Capacidad: 6 plazas
Donamaria, Navarra
Bertizarana es un bello espacio de la comunidad navarra, que comprende 3 municipios y 7 pedanías. Situada al noroeste de la comunidad, se trata de una de las zonas de la misma en la que más extensiones de bosques podemos encontrar, un lugar ideal para el turismo y para contactar con la naturaleza.
Se trata de una comarca atravesada por el río Bidasoa, un precioso valle. Tanto al norte como al sur de la comarca son abundantes las extensiones de hayas, robles y castaños, mientras que en el centro hay una gran cantidad de especies autóctonas.
El nombre de esta comarca procede del antiguo Señorío de Bertiz, un espacio de una gran belleza y una gran riqueza en cuanto a vegetación, actualmente declarado Parque Natural, el cual se extiende ocupando una gran parte de la zona.
El Parque Natural del Señorío de Bértiz, con más de 2000 Hectáreas, constituye uno de los espacios que no debe dejar de visitarse. En el siglo XIV fue a parar a manos de la casa de Bertiz, que construyó en él un gran palacio y unos hermosos jardines, y que mantuvieron la propiedad del mismo durante siglos, hasta finales ya del siglo XIX. Fue adquirido entonces por otro propietario, que lo donó a la comunidad a mediados del siglo XX, siempre con la condición de que se conservara en las mismas condiciones naturales, y de que su objetivo fuera recreativo o educativo.
En él aún podemos ver el palacio del antiguo señor de Bertiz, que aloja actualmente en su interior diferentes Salas de Exposiciones, así como sus vistosos jardines, éstos de una gran importancia en cuando a su flora se refiere, ya que tienen una extensión de 3’4 hectáreas y está formado por plantas que sus propietarios hicieron traer de todos los rincones del mundo, por lo que es un auténtico y valioso jardín botánico. Hay además varios estanques, así como un mirador y una capilla, un conjunto que nos traslada a la época de la transición entre los siglos XIX y XX, y que confiere al lugar una gran belleza.
El Parque es un buen lugar para pasar un día agradable, ya que dispone también de un merendero muy bien equipado, con mesas y bancos, así como fuentes y una zona habilitada en la que está permitido hacer fuego.
No deberíamos dejar de visitar el Centro de Interpretación de la Naturaleza que se encuentra también dentro de dicho espacio, concretamente en el caserío conocido con el nombre de Tenientetxea, que nos ayudará a conocer mejor los valores del Parque y de sus ecosistemas, siendo mucho más provechoso el recorrido que por el mismo hagamos.
Los senderistas encontrarán aquí una gran cantidad de rutas para realizar, con senderos perfectamente señalizados, y de todos los niveles de dificultad, de tal manera que incluso las personas que se adentran en esta práctica deportiva podrán realizar alguna interesante ruta sin demasiadas complicaciones.