
Capacidad: 1-14 plazas
Panzares, La Rioja
Dentro de la Comunidad Autónoma de La Rioja, se encuentra la comarca de Anguiano, formando parte de la conocida como Rioja Alta. En ella se encuentran los hermosos parajes de la Sierra de la Demanda, que forma parte del Sistema Ibérico, hallándose junto a una importante Reserva Natural y siendo atravesada por el río Najerilla.
La economía de la comarca se ha basado a lo largo de los años especialmente en la agricultura y ganadería, así como también en la industria maderera, especialmente en la haya, el roble y el pino. En los últimos años, sin embargo, la zona ha experimentado un considerable auge en cuanto al turismo rural, el cual ha sido debido a varios factores, como los atractivos parajes riojanos, su exquisita gastronomía y su abundancia de monasterios, todo un importante motivo para elegir esta zona como destino turístico, ya que nos permite una interesante ruta por estos edificios, toda una lección de historia y una interesante vuelta al pasado.
Uno de los más conocidos de entre estos monasterios es el de San Millán, que encierra una valiosa colección de códices, estando consideradas tanto su biblioteca como su archivo de los mejores en cuanto a conjuntos monásticos se refiere. El monasterio está formado por la unión de los antiguos Monasterio de San Millán de Suso y el Monasterio de San Millán de Yuso, este último habitado actualmente por miembros de la Orden de Agustinos Recoletos. El conjunto está declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.
Uno de sus interesantes parajes lo encontramos en el término municipal de Mansilla de la Sierra. Se trata del Embalse de Mansilla, alimentado con las aguas del río Najerilla y bajo cuyas aguas se encuentra sepultado el antiguo pueblo del mismo nombre, cuya iglesia aún puede ser contemplada dependiendo de los niveles de agua del embalse.
La comarca abarca 17 municipios, algunos de ellos con un importante legado cultural e histórico, como el municipio que da nombre a la comarca, Anguiano, muy conocido por los llamados “danzadores de zancos”, baile considerado como la tradición más antigua de toda la comunidad riojana, y donde podemos contemplar obras como el Monasterio de Valvanera, en las afueras de la localidad, declarado Bien de Interés Cultural y del cual se tiene ya constancia en el siglo XI. También podemos ver en el municipio otras obras como la Ermita de Santa María Magdalena o las iglesias de San Andrés y de San Pedro de Cuevas.
Cabe destacar asimismo la exquisitez de la gastronomía de la comarca, muy basada en las carnes de caza y en las verduras y hortalizas de su huerta, con platos tan destacables como el bacalao a la riojana, el guiso de jabalí, la codorniz escabechada, los caracoles guisados o las patatas a la riojana.