
Capacidad: 6-8 plazas
Villoslada de Cameros, La Rioja
SITUACIÓN
Almarza de Cameros es un pequeño y atractivo municipio que forma parte de la comunidad riojana. Se encuentra ubicado a algo más de 1060 metros de altitud sobre el nivel del mar, y su censo no llega a la veintena de vecinos.
ENTORNO
Es una localidad situada en la Rioja Media, que desprende un gran encanto, debido a su bello entorno y a la arquitectura popular de sus casas de piedra. Se halla a 38 kilómetros de la capital de la comunidad, la ciudad de Logroño, en la comarca de Camero Nuevo. Se trata de un entorno muy idóneo para los paseos, para las excursiones y para el senderismo, ya que por el término municipal pasan algunas rutas como la llamada Ruta Romana o la Ruta del Inegua, así como también la Cañada Real Soriana Oriental. En los alrededors se pueden recorrer valles tan bonitos como el del Najerilla o el del Leza, subir a cimas como la Peña Hincada, a una altitud de 1422 metros, o recorrer los hermosos parajes del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, donde se hallan puntos muy atractivos, como el Embalse de Cameros o el Barranco del Río Gimeno.
La Iglesia del pueblo está dedicada a Nuestra Señora del Campillo y fue construida en el siglo XVI, guardando en su interior una valiosa pila bautismal del siglo XII, de estilo románico. En las afueras de la localidad encontramos también un par de interesantes construcciones, la Ermita de Santiago y la Ermita de Nuestra Señora del Valle. Además, cabe volver a hacer hincapié en el atractivo que se desprende de la arquitectura popular de esta pequeña población, no sólo en lo que se refiere a sus casas sino también en elementos como su suelo empedrado o sus fuentes.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
La gastronomía de la zona no difiere de la del resto de la comunidad, y podemos citar algunos platos populares como las patatas a la riojana, las pochas con codornices, el conejo con patatas guisadas, las judías verdes a la riojana, el revuelto de pisto, el bacalao a la riojana, la menestra de verduras o las chuletillas de cordero asadas al sarmiento.
Las fiestas del municipio tienen lugar a mediados del mes de septiembre, y están dedicadas a Nuestra Señora la Virgen del Valle y a la Santa Cruz. Entre los actos más característicos de estas celebraciones se encuentran los bailes tradicionales, destacando de manera especial los conocidos como “el baile de los pañuelos” y “el baile de las espadas”.